Duración: 14 horas, de las cuales 6 son presenciales.

Imprescindible estar en posesión del diploma en vigor de 'Soporte Vital Básico (SVB) y manejo de desfibriladores' o de 'Soporte Vital Avanzado (SVA)' de la SEMICYUC.

CURSOS PROGRAMADOS: VER CALENDARIO CURSOS

REQUISITOS ACCESO

Tener titulación en las profesiones sanitarias, reconocidas en la legislación vigente. 

Podrán optar a ser instructores de SVB/DEA sin pertenecer a una profesión sanitaria aquellas personas del mundo de la docencia (con reconocimiento oficial) o primeros intervinientes con dedicación continuada a la docencia en RCP que sean propuestos por un Director de cursos como Potencial Instructor. 

Haber superado un curso de proveedor SVB y DEA/SVI/SVA autorizado por el PNRCP con fecha inferior a 2 años o estar re-certificado por el PNRCP con fecha inferior a dos años.

Certificado de " Potencial Instructor".

ACREDITACIÓN

Este curso cuenta con la certificación del PNRCP (Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. SEMICYUC).

El personal sanitario de  postgrado obtendrá créditos de la  Comisión de Formación Continuada de la Consejería de Sanidad de Madrid. No se puede acreditar con créditos CFC a personal en formación, como los MIR, FIR, etc ni a personal no sanitario.

Para obtener la titulación se han de superar los siguientes:

  •           Realizar y superar las pruebas teóricas y prácticas de un Curso de Instructores de Soporte Vital Básico y DEA del PNRCP.
  •           Es necesaria la asistencia del alumno al 100% de la fase presencial.
  •           Una vez superado el apartado anterior, realizar dos cursos tutorizados como Candidato a Instructor.Y ser considerado apto por el tutor.
  •           Tras completar la segunda tutorización, el Candidato a Instructor lo hará llegar al PNRCP para que se le proporcione el certificado de instructor 

EVALUACIONES

1)     Autoevaluación y supuestos clínicos: El alumno debe entregar al comienzo del Curso la autoevaluación y los supuestos clínicos que se le facilitan  través de la plataforma de formación, en la fase no presencial del Curso.

2)     Evaluación teórica: Se realizará un examen tipo test, con 15 preguntas. Superarán esta prueba aquellos que contesten adecuadamente al menos al 85% de las preguntas.

3)     Evaluación práctica: Al final de las clases prácticas se efectuará una evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos por los alumnos en cada una de las técnicas fundamentales. Asimismo se evaluará la capacidad de enseñar y la metodología utilizada para tal fin de cada uno de los alumnos.

4)     Evaluación final: La nota final la evaluación practica tendrá un peso del 60% y la teórica de un 40%. La asistencia debe ser al 100% de las actividades programadas.

MATERIAL

  •           Manuales de Instructor en SVB y DEA de la SEMICYUC
  •           Presentaciones en Power Point de SVB y DESA oficiales SEMICYUC 
  •           Cada 2 personas:1 maniquí de entrenamiento,1 Desfibrilador de entrenamiento,1  Balón auto hinchable con reservorio.
  •           Cánulas Oro faríngeas de distintos tamaños.
  •           Mascarillas desechables de uso individual.
  •           Acceso a plataforma de formación online con material de apoyo.

CURSOS PROGRAMADOS: VER CALENDARIO CURSOS

Normativa del curso: ver pdf Normativa